OTROS DOS TÍTULOS DEL AUTOR
El cambio como fundamento del mundo
El cambio como constante histórica
SOLICÍTELOS A
ventas@servicioseditoriales.net
http://servicioseditoriales.net/El_cambio_como_constante_historica_El%20cambio_como_fundamento_del%20mundo_albertovazquezbragado.htm
EL CAMBIO COMO FUNDAMENTO DEL MUNDO
Alberto Vázquez Bragado
Alicante, ECU, 2012
ISBN 978-84-9948-358-0
Comentario
Esta pequeña obra pretende desarrollar una hipótesis filosófica donde el cambio continuo se constituye en la auténtica esencia y fundamento del universo, del mundo y de la existencia de los seres vivos, al mismo tiempo que intenta conseguir una síntesis de todo lo relacionado con dicho mundo, de su paulatino desarrollo en el contexto del tiempo y el espacio. Para explicar lo anterior, se realiza un amplio recorrido por la historia de la ciencia y del conocimiento hasta nuestros días y hasta los más recientes logros de la astrofísica, la biología, la genética, la historia de la ciencia, la sociología, la psicología y la filosofía, todo ello de una manera sencilla y clara para que pueda llegar al gran público, que sólo necesita una cosa: tener ganas e ilusión por conocer mejor este mundo que nos pueda dar respuestas a cuestiones tan Importantes y trascendentales como qué, cómo y por qué, a la vez que pueda servir para ver las cosas de otra forma y actuar de manera más lógica y humana. Reunir todo ello en un solo texto de forma global puede ser harto difícil, sobre todo en un mundo de especialistas, pero hemos de recordar que los antiguos filósofos también hacían lo mismo. La ciencia y el conocimiento son globales; dividir la ciencia es una cuestión establecida para poder profundizar más en cada área. Así, tenemos las matemáticas, la física, la historia, la filosofía, etc., pero un pensador ha de ser alguien capaz de pensar globalmente sobre las distintas cuestiones del mundo. Otro aspecto que aborda el texto es la búsqueda de una sociedad más justa y equilibrada en relación con los grandes avances tecnológicos, que permita mantener los valores éticos y morales, como debería corresponder a una sociedad de seres inteligentes.
EL CAMBIO COMO CONSTANTE HISTÓRICA
Alberto Vázquez Bragado
Alicante, ECU, 2011
ISBN 978-84-9948-039-6
Comentario
El presente texto pretende dejar claro lo que es la historia bajo la hipótesis de un cambio continuo. Es una pequeña obra de divulgación científica adecuada para estudiantes de secundaria, universitarios y público en general. El autor ha procurado utilizar un lenguaje sencillo y añadir un pequeño glosario, para aclarar dudas. Otros historiadores también se han preocupado por definir y analizar la historia bajo distintos enfoques, pero la mayoría de las veces lo han hecho de manera dogmática y demasiado científica y conservadora, lo que puede hacer algo difícil su lectura. El presente trabajo, además de exponer una síntesis histórica, se presenta de una manera novedosa: teniendo en cuenta los comportamientos de los hombres y las sociedades donde éstos vivieron y buscando el porqué de los sucesos y acontecimientos, explica cómo han interpretando la historia los grandes pensadores, si la consideran una ciencia, etc. Pero, sobre todo, despeja la nebulosa que siempre aparece en las obras de historia: ¿para qué sirve la historia? ¿Existe una historia del presente? ¿La historia es una verdadera ciencia o no, si ésta depende de otras ciencias como la filosofía, la psicología, la sociología, etc., donde la mente humana pudiera actuar de forjadora de procesos históricos y donde el concepto de justificación histórica, por nosotros introducido, pudiera resultar de gran importancia a la hora de escribir e interpretar la Historia.
2013/3/24 22:40:41