La participación social es una clave esencial para poder transformar el mundo a la medida de las necesidades de la humanidad. La tarea de educar en y para la participación es colectiva y colaborativa e implica a toda la comunidad educativa y su entorno comunitario. La escuela es el espacio idóneo para iniciar los aprendizajes necesarios que continuarán a lo largo de toda la vida.
1. A VUELTAS CON LA PARTICIPACIÓN: • ¿Por qué educar para la participación?; • Una propuesta metodológica para promover la participación social; • La educación para la participación en la escuela: antecedentes e influencias. II. ALGUNAS EXPERIENCIAS INSPIRADORAS: • Participar para poner la vida en el centro; • Dos proyectos: Creando Futuro y Educar en Participación ; • Otras iniciativas y experiencias de interés. III. PISTAS PRÁCTICAS PARA EDUCAR EN LA PARTICIPACIÓN: • Aspectos a tener en cuenta antes de actuar; • Contruir itinerarios para la participación en la escuela; • El papel de las personas dinamizadoras; • Herramientas, recursos, enlaces y bibliografía de interés.